Ángel Sanz

Sitio Web Personal. Reimaginando. Wow. Emprendiendo

  • QUIÉN Y QUÉ
  • DÓNDE
    • CLC – The Crow Legacy Company
    • SPCGE – Spartan Race
    • Fundación AETHOS
    • Fundación AGM
    • IER – Instituto Español de la Resiliencia
  • POR QUÉ
    • Reimaginando
      • Deporte
      • Educación
      • Empresa
      • Talento
    • Ideas – Temas
    • Canales
      • Mi blog en Expansión
      • Universidades y Escuelas de Negocios
      • TED Talks
  • CÓMO
    • L.I.V.E. Through Sports
    • Fundación Rafa Nadal Tour
    • #reimaginaeldeporte
    • Copa Coca-Cola Internacional
    • Mentoring Deportivo CLC ®
    • Deporte y Resiliencia
    • Vodafone Team
    • El Legado y Punto
  • 
  • 
  • 
Re-Imaginando, mi blog en

blog de ángel sanz en expansión

Life's a Wow, mi blog en

blog de ángel sanz en SportsLife

Spartan Race es aprender

5 octubre, 2014 10 comentarios

 

DSC_0225

El pasado fin de semana he terminado un reto que nos habíamos marcado un grupo de amigos que se ha transformado en algo más. Nos habíamos propuesto conseguir la Trifecta en la Spartan Race que se celebraba en Barcelona. Para los no iniciados, la Trifecta es un reconocimiento para aquellos que son capaces de completar en un año natural las 3 modalidades (5km, 13 km y 21km) de Spartan Race que es una de las carreras de obstáculos más duras del mundo.

Además de la parte deportiva, de la parte física, del reto y de compartir experiencias tan intensas con gente tan especial, me he quedado con una sensación de que todo este proceso que ha culminado en una carrera de 21km con 35 obstáculos era algo mucho más grande, algo que ha transcendido… y me ha tomado una semana entenderlo. Ahora está el reto de intentar ponerlo por escrito.

En resumen, al vivir la experiencia de prepararme con este equipo HE APRENDIDO como nunca pensé que iba a hacerlo. He aprendido a aprender mejor. Y al intentar conceptualizarlo para asimilar esto, me he encontrado con que, en el informe Delors sobre la Educación, la Unesco ha definido que el aprendizaje en el siglo XXI debe basarse en cuatro pilares que son:

– Aprender a conocer

– Aprender a hacer

– Aprender a convivir

– Aprender a ser

 Entonces yo:

He aprendido a conocer. He encontrado el placer de comprender cosas sobre mi mismo, sobre otros y sobre temas que, hasta ahora no me generaban especial interés. He aprendido a conocerme en situaciones que yo antes evitaba. Yo nunca he sido corredor de largas distancias. Peso casi 100 kg y no es el cuerpo ideal para tener que arrastrarlo durante km y km. Soy más de esfuerzos explosivos y cortos. Sin embargo me he conocido lo suficiente como para afrontar un reto así con solvencia. Y no puedo estar más orgulloso de mi mismo. No por haber hecho la carrera en si, sino por el proceso de prepararme para ella de una manera que nunca antes había hecho. Me conozco mejor.

He aprendido a hacer. He aprendido a implementar acciones a través del descubrimiento de facetas de liderazgo que nunca antes había experimentado. Nunca había estado en un equipo de líderes tan fuertes que luchábamos por un objetivo común que, en este caso… era el proceso. Era hacer. Todos estábamos de acuerdo en que lo importante de este proceso era mantener el interés y la intensidad. Entrenar continuamente y mejorar físcamente disfrutando del camino. Por supuesto, parte de ese disfrute viene por afrontar el reto y conseguirlo. Es cuestión de acción. Pero el reto real para mi era conseguir mantener la motivación en unos compañeros de equipo con diferentes intereses, personalidades y objetivos alineándonos con algo que nos unía: el deporte, la superación y compartir experiencias. Y eso… he aprendido a hacerlo.

He aprendido a convivir. Me he dado cuenta de que el aprendizaje se multiplica cuando se comparte. Y para compartir de verdad hay que convivir. La convivencia va más allá de pasar un fin de semana juntos para asisitir a la carrera. He visto que esta experiencia ha sido algo parecido a el último año de instituto: hay una fiesta de fin de curso donde se acumulan muchas emociones pero lo que realmente te queda son las experiencias de todo el año que has estado compartiendo con tus compañeros. Y esas experiencias son más enriquecedoras según te hayas adaptado a tus compañeros, hayas desarrollado empatía, hayas respetado los intereses de otros y hayas sido flexible, hayas respetado a los demás y hayas sido capaz de encontrar a aquellos que disfrutan como tú las mismas cosas que tú. He aprendido a aprender con otros.

He aprendido a ser. Todo esto lo he aprendido manteniendo mi personalidad y mi autonomía. He aprendido que aporto mucho más a la experiencia y a los demás si realmente me comporto como soy y no como creo que se espera que sea. He aprendido a alinear mis objetivos con los de los demás. He entendido lo importante que es desarrollarte personalmente para optimizar el aprendizaje. He entendido que aprender es en si mismo un objetivo para mi. Y sobre todo he entendido la importancia de mantener la esencia, la razón por la que se hacen las cosas, el propósito. Y que quizás es en eso en lo que soy mejor: Ayudar a identificar propósitos y generar el entorno para que tengan sentido y ocurran cosas. He aprendido a ser yo y estar disponible para sacar mi mejor versión.

Estaba intentando entender por qué tenía esta sensación tan brutal tras terminar la carrera y resulta que era porque ha sido un aprendizaje continuo, un crecimiento constante y encima lo he podido compartir con gente especial. Delors lo ha identificado para la UNESCO como la tendencia del aprendizaje en el siglo XXI, yo sólo puedo decir que, al vivirlo tan intensamente, he vuelto a entender claramente cómo el deporte es una de las herramientas formativas más poderosas que existe. Y no sólo para niños en los colegios o universitarios en procesos educativos. Hablo de cuaquier persona, directivo, ejecutivo, empresario, administrativo, jardinero, actor, bailarina o simplemente… cualquier mortal que se precie.

Ahora sé que necesito otro reto para seguir aprendiendo. Y ya lo tengo en mente. Mientras, si esto te ha interesado, sólo puedo decirte que te busques un reto deportivo, que lo compartas, que te prepares para afrontarlo… y que lo hagas. Tras la experiencia, simplemente serás mejor.

Aquí os dejo un vídeo para los que no sabéis de qué va esto de la Spartan Race.

 

PD.: Lo de la barba, ya se ha acabado. No os preocupéis que he recuperado los 20 años que me echaba encima.

 

Compártelo:

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Archivada en: L.I.V.E. Through Sports

Comentarios

  1. Fani dice

    6 octubre, 2014 at 16:13

    Diooos !!! Me encanta ! Quiero aprender a aprender !!!

    Responder
    • Ángel Sanz dice

      6 octubre, 2014 at 18:22

      Pues nada… a darle más caña al proceso de prepararse y vas a ver!!!

      Responder
  2. Manolo Garcia dice

    6 octubre, 2014 at 21:56

    Ángel, estoy totalmente de acuerdo en todo. Encantado de haber compartido la experiencia contigo, en ese maravilloso equipo de campeones sufridores. Por cierto, soy Manolo, el calvo del equipo, ja,ja. Viví en mis propias carnes lo que es “hacer piña”. Enhorabuena por tu proyecto…y adelante!!!

    Responder
    • Ángel Sanz dice

      7 octubre, 2014 at 09:18

      Manuel… fue espectacular!!! Gracias a ti por ayudarnos!!!!!

      Responder
    • Vicente dice

      10 octubre, 2014 at 12:38

      Manolo!! Fue un placer que vinieses con nosotros. Muchas gracias por tu ayuda!

      Responder
  3. Diego Gonzalez dice

    6 octubre, 2014 at 22:57

    Que grande angel! aunque me dejaste un poco solo en la carrera haha

    Responder
    • Ángel Sanz dice

      7 octubre, 2014 at 09:18

      Es que no nos vimosssss!!!!!

      Responder
      • Diego Gonzalez dice

        7 octubre, 2014 at 11:06

        Espero que para la proxima no haya problemas. la cobertura fue una dificultad! pero yo corri a la horaaa jajajaa nos vemos pronto. gracias por animarme a hacerla!

        Responder
  4. Nuria dice

    7 octubre, 2014 at 19:48

    Ese es mi próximo reto: la Spartan Race!!!!!! Gracias por tu post!!!!!

    Responder
    • Ángel Sanz dice

      7 octubre, 2014 at 22:21

      Pues allí te espero, Nuria!!! UN placer

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Hola

Si no me conoces, para comenzar puedes hacer click aquí

Hablo sobre

  • Valores
  • Deporte
  • Educación
  • Empresa
  • Talento

¿Conversamos?

Mis tuits

© 2016 Ángel Sanz Contreras

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.