Ángel Sanz

Sitio Web Personal. Reimaginando. Wow. Emprendiendo

  • QUIÉN Y QUÉ
  • DÓNDE
    • CLC – The Crow Legacy Company
    • SPCGE – Spartan Race
    • Fundación AETHOS
    • Fundación AGM
    • IER – Instituto Español de la Resiliencia
  • POR QUÉ
    • Reimaginando
      • Deporte
      • Educación
      • Empresa
      • Talento
    • Ideas – Temas
    • Canales
      • Mi blog en Expansión
      • Universidades y Escuelas de Negocios
      • TED Talks
  • CÓMO
    • L.I.V.E. Through Sports
    • Fundación Rafa Nadal Tour
    • #reimaginaeldeporte
    • Copa Coca-Cola Internacional
    • Mentoring Deportivo CLC ®
    • Deporte y Resiliencia
    • Vodafone Team
    • El Legado y Punto
  • 
  • 
  • 
Re-Imaginando, mi blog en

blog de ángel sanz en expansión

Life's a Wow, mi blog en

blog de ángel sanz en SportsLife

El Día de la Marmota del Real Madrid

17 septiembre, 2012 Deja un comentario


Hoy es el día en el que seguimos dándole vueltas al mismo tema “cansino” de que el F.C. Barcelona está a 8 puntos del Real Madrid y la liga no ha hecho más que empezar. Las medios de comunicación (deportivos y no tan deportivos) analizan las causas en el Real Madrid y alegan razones como la falta de pegada, errores a balón parado, bajo nivel físico, falta de ambición, un Casillas “terrenal”… ahora el propio Mourinho dice que “no ha sabido mentalizar a sus jugadores”… bla, bla, bla.
El caso es que llevo dos días escuchando lo mismo y pensando un poco me he dado cuenta de que tenemos un gran problema de foco. No voy a entrar en los aspectos técnicos ya que a estos efectos, creo que no son relevantes y yo tampoco soy una eminencia en el tema. Me gustaría entrar en el fondo del asunto porque creo que todas estas razones no son causas sino consecuencias. Permitidme abstraerme un momento para poner en pie mi teoría:
Hay dos maneras de plantear la consecución de un objetivo: 1) el fin justifica los medios y 2) El camino (proceso) es lo importante.
En la primera opción, el objetivo tiene que estar muy claro, tiene que ser muy atractivo, innegociable, no debe haber ninguna duda y el precio que haya que pagar no es lo importante. Se consigue y punto. No se mira los cadáveres que puedan quedar en el camino y tampoco qué va a pasar una vez ser consiga el objetivo. Ante esa manera de afrontar los objetivos debes tener un tipo de personas en tu equipo que entiendan las reglas, unos líderes que sean muestra de esos “principios” y valores (o a veces, falta de ellos) que rigen el comportamiento de todos. Un líder con autoridad, mando en plaza y con una misión principal que consiste en mantener al equipo en tensión de “combate” por las buenas o por las malas.
En la segunda opción, el objetivo también debe estar muy definido pero, una vez hecho esto, el foco se pasa al proceso. La consecución del objetivo será la consecuencia de haber hecho el trabajo que es necesario hacer y de la manera que es necesario hacerlo. El proceso es lo importante por lo que se debe entrenar de una manera determinada para que los miembros del equipo disfruten. Se debe vivir la experiencia de alcanzar retos de manera que todos se sientan parte. Se debe inculcar una manera de hacer que transmita orgullo. Se debe generar una dinámica de trabajo en la que todos los miembros del equipo sepan que son parte de algo que les trasciende. Y sobre todo se debe entender que esa base y esos valores sobre los que se construye el equipo no es negociable ni siquiera si te desvía a corto plazo de la consecución de un objetivo parcial.
La diferencia entre la primera opción y la segunda podemos valorarla hoy en 8 puntos en lo que llevamos de Liga. La diferencia es poder dejar un proyecto deportivo cuando el líder se marcha y se perciba una continuidad clara o incluso una mejora mientras que, en el caso del Real Madrid, si se marchara Mourinho, se tendría que empezar de cero buscando una nueva identidad. La diferencia es tener que empezar de nuevo cada vez que se consigue un objetivo (Real Madrid ganando la Liga la temporada pasada) o tener una sensación de solidez competitiva y de continuidad. La diferencia es tener la necesidad de mantener altísimos los niveles de tensión en jugadores que no tienen tu misma motivación (u objetivo) cortoplacista respecto a otro modelo donde se mantiene una inercia de energía hacia un objetivo superior (Club, hacer historia, trascender). Es la diferencia de enfocarse en el objetivo respecto a enfocarse en el proceso. 

Hoy mismo, en una entrevista a Nadal, dice: “El éxito no es la victoria, sino todo lo que has peleado por ganar. La certeza de que has hecho todo lo que estaba en tu mano para conseguir lo que querías. Y esa sensación a mí me hace muy feliz. Este año perdí la final de Australia y no me gustó, pero de alguna manera estaba contento. Fue un éxito haber perdido así”.
Parece que, en estos momentos, el Real Madrid está bebiendo de su propia medicina. No tienen objetivos de proceso que trasciendan a los deportistas, a los directivos ni al entrenador. No tiene propósito. No hay nada por encima de Mourinho. Los objetivos no motivan al equipo lo suficiente y, por eso, hay desgana. No quiero decir con esto que no vaya a recuperarse y no vaya a disputarle la Liga al Barça, ni mucho menos. Pero lo que sí puede ser es que hayan agotado los modelos de motivación positiva que hasta ahora parecían tener (ej.- vamos a ganar la Liga) y que funcione mejor la motivación por la Aversión a la Pérdida (en plan, estáis haciendo el ridículo, os van a mojar la oreja estos del Barça, o como no espabiles no juegas…). 

A Sergio García le funcionó cuando estaba a punto de no clasificarse para ir a la Ryder Cup. Sacó lo mejor de si mismo. El Real Madrid también lo hará en esta temporada… Sin embargo, en 2013, a diferencia del Barça, tendrá que empezar de nuevo. Como el día de la marmota. Me canso sólo de pensarlo.      

Compártelo:

  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Archivada en: Reimaginando Etiquetada con: Deporte, empresa, Real Madrid, Valores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Hola

Si no me conoces, para comenzar puedes hacer click aquí

Hablo sobre

  • Valores
  • Deporte
  • Educación
  • Empresa
  • Talento

¿Conversamos?

Mis tuits

© 2016 Ángel Sanz Contreras

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.